Webinar

ESCUELAS. Regresar al revés: una oportunidad para cultivar el cuidado mutuo

En un regreso apremiado por la urgencia y las medidas sanitarias que protocolizan la vida escolar, se dejó casi al azar la planificación que nos prepara para encontrarnos desde nuestro mundo emocional y afectivo. En este webinar, proponemos regresar al revés, regresar cambiando las prioridades de la urgencia, para regresar con el tiempo que niñas, niños y docentes necesitan para sentirse cuidados y seguros emocionalmente ¿Cómo lograrlo?

Fecha4 de marzo, 19 a 20 hs

ModalidadVirtual: se envía enlace al inscribirse

Descripción

Se habló tanto del regreso a la escuela presencial y se acordó tan poco, que hoy nos encontramos ante un contexto de reencuentro con poca planificación y mucha prisa. La urgencia derivada de las disputas en el campo político antes que la consideración de variables epidemiológicas y educativas, acentúo la falta de participación de los docentes en la conformación de los protocolos de regreso y de las estrategias de revinculación necesarias para los estudiantes. Estas últimas, están más dirigidas por aspectos sanitarios que educativos, lo que conlleva un alto impacto en la forma que estudiantes, familias y docenes van a percibir y sentir el regreso. 

Dado que la situación de pandemia, prefigura situaciones amenazantes y de posibles cambios, es de esperar que las respuestas emocionales activadas ante la amenaza o la incertidumbre estén presentes en las relaciones interpersonales e impregnen en gran parte las formas de percibir, pensar y actuar en las escuelas. Sabemos que las emociones y sentimientos son el cimiento de las relaciones sociales y que el tipo de conexión social que se establece con los estudiantes determina en gran medida su disposición, atención y compromiso con el aprendizaje escolar. En este sentido:

¿Cómo podemos favorecer un clima emocional positivo en la educación mixta? ¿Estamos preparados para una convivencia del mutuo cuidado? ¿Qué recursos emocionales y de conexión social contamos como adultos para reencontrarnos con los estudiantes? ¿Se puede protocolizar la vida en el contexto escolar? 

¿Son los protocolos sanitarios los que van a definir las nuevas formas de relación social en las escuelas? ¿Cuál es nuevo acuerdo entre familias, docentes y estudiantes? ¿Cómo vamos afrontar posibles contagios generados en el contexto escolar sin genera estigmatizaciones o búsqueda de culpables como salidas a los conflictos? 




Para aproximarnos a las respuestas se desarrollarán los siguientes temas:


  • La urgencia, los protocolos y el reencuentro: respuestas emocionales y estrategias de regulación
  • El miedo en el fono de todo, cómo abordarlo sin críticas (mentales y sociales)
  • El acuerdo escolar centrado en el cuidado mutuo como sustento de la acción protocolizada
  • Primero las emociones, su contención y cuidado, luego el aprendizaje: ejes para desarrollar un plan de educación emocional en situación de pandemia

Destinatarios

Docentes, familias y comunidad educativa 

Cupos limitados