Actualización y supervisión desde la terapia sistémica "Volver al origen: La terapia familiar"
Se propone un espacios de actualización y formación profesional, a través del estudio y supervisión de casos. Desde una revisión de la terapia familiar, los terapeutas encontrar alternativas en el manejo de sus casos clínicos, mediante la incorporación de habilidades en la intervención en terapia familiar basada en la evidencia.
FechaInicia 19 de mayo
ModalidadVirtual

Descripción
Entendiendo la necesidad de formación y actualización continua, para dar respuesta a la clínica actual que nos interpela, es que se propone continuar con este seminario para terapeutas con al menos tres años de recibidos y formación de base en la terapia sistémica.
Salvador Minuchin se refiere al terapeuta “como miembro de un sistema”, y además como “un instrumento terapéutico” en sí mismo; es desde estos postulados que proponemos también un espacio de supervisión con modalidad grupal, ya que de este modo se puede aprender de los colegas, obtener mayores puntos de vista, para co- construir un caso clínico, pudiendo ampliar, verificar o certificar las intervenciones. Por otra parte, este espacio apunta al cuidado del terapeuta ya que permite la descarga emocional.
“Supervisar el trabajo terapéutico con un profesional acreditado, forma parte del organigrama del trabajo clínico de un terapeuta responsable y comprometido con su labor. La supervisión en psicoterapia es, entonces, el recurso que coloca el sello de responsabilidad del profesional en salud mental en el desarrollo de su tarea. Y no es para menos: quien en estas lides apele a explorar al máximo sus capacidades en el ámbito clínico, no puede pasar por alto el espacio de supervisión.” (Ceberio y Linares, 2005)
Se espera que de un modo circular, a modo de bucle recursivo se interrelacionen teoría y práctica. Proponiendo la revisión de material teórico actualizado e investigaciones, sobre la temática sugerida: “Volver al origen: La terapia familiar”. La misma se seleccionó considerando que los terapeutas que trabajan desde la perspectiva sistémica pueden proponer una modalidad de abordaje familiar, siendo muchas veces una modalidad terapéutica cuya implementación requiere de herramientas y habilidades específicas que es necesario afianzar. Además se observa que en el ámbito de la clínica hay pocas propuestas que impliquen este tipo de tratamiento, hipotetizando que la falta de formación específica y la dificultad en la alianza terapéutica cuando asisten más de un paciente; pueden ser factores que la explican.
Modalidad de trabajo:
Grupo de estudio mensual, en el que se abordarán -en un primer momento de la jornada- temáticas vinculadas al eje de trabajo (Terapia Familiar) y en una segunda instancia, la supervisión de casos clínicos.
Se propone la lectura previa del material bibliográfico, a partir del cual se realizará una discusión- reflexión. Seguidamente se llevará a cabo la supervisión grupal de un caso clínico que será presentado por alguna de las terapeutas según la fecha de supervisión pre establecida.
Temario
-
La terapia familiar en la actualidad
-
Alianza terapéutica en la terapia familiar
-
Terapia familiar con niños/as pequeños/as
-
Terapia familiar en familias gravemente perturbadas
-
Terapia familiar post divorcio
-
Técnicas actuales en el abordaje de la terapia familiar
-
Co- terapia en terapia familiar
-
Terapia familiar en proceso de duelo
Fecha y horarios
Un encuentro mensual de 2 horas
Día y horario: 3er Miércoles de cada mes de 18:30 a 20:30hs
Inicio en mayo y finalización en noviembre 2021.
Objetivos
- Generar un espacio de actualización y formación profesional, a través del estudio y supervisión de casos
- Promover el intercambio y la discusión de la intervención en terapia familiar, a fin de enriquecer la mirada clínica.
- Colaborar con los terapeutas en el manejo de sus casos clínicos mediante la incorporación de habilidades en la intervención en terapia familiar
Destinatarios
Dirigido a psicólogos con experiencia clínica, con al menos 3 años de recibidos y preferentemente con formación en perspectiva sistémica básica.