Curso de entrenamiento

Entrenamiento en habilidades psicoterapéuticas. Desde una perspectiva conductual-contextual y sistémica

En la 3ra edición de este curso, aprenderás a conducir un proceso terapéutico desde la construcción de los objetivos, metas y cierres del proceso. Te entrenarás en las habilidades para generar una relación con el consultante que se convierta en el eje de las intervenciones que realices. La propuesta integra una formación teórica-práctica desde los modelos conductual-contextual y sistémico, con un enfoque centrado en la práctica clínica.

FechaInicio: Jueves 10 de Agosto

ModalidadMixta (Presencia y virtual sincrónica) Podes elegir la que prefieras!

Descripción

La capacitación se desarrollará a través de 4 módulos: 

MÓDULO 1: Cómo conducir un proceso terapéutico: entrenamiento en la construcción de metas terapéuticas  

  • Las metas terapéuticas como eje del proceso terapéutico. Diferentes técnicas para su construcción.  
  • Las etapas del proceso terapéutico. 

MÓDULO 2: Cómo conducir un proceso terapéutico: entrenamiento en la elaboración de preguntas 

  • Estrategias para mejorar la escucha clínica. 
  • Elaboración de preguntas como intervenciones hacia el cambio. Diferentes tipos de preguntas. 

MÓDULO 3:  Entrenamiento en la Generación de la relación terapéutica

  • La relación terapéutica como factor hacia el cambio
  • Habilidades para generar y para reparar la relación terapéutica: la metacomunicación, la validación de las emociones y la construcción de tareas terapéuticas 

MÓDULO 4: La persona del terapeuta

  • Las autorrevelaciones como estrategias de intervenciones
  • La importancia del autocuidado del terapeuta
  • Las resonancias terapéuticas: importancia del autorregistro
  • El estilo terapéutico


Información importante

  • DÍA DE CURSADO Y HORARIO: Jueves. De 18:00 a 20:00 hs. Segundo y cuarto jueves de cada mes.

  • DURACIÓN TOTAL EN HORAS: 2 horas  

  • DURACIÓN TOTAL EN MESES: 4 meses. Comienza  Jueves 10 agosto y finaliza el Jueves 23 de Noviembre 2023.

  • CANTIDAD DE ENCUENTROS: 8 encuentros 

  • MODALIDAD: MIXTA. (presencial y virtual sincrónica)




Profesionales a cargo: 

Lic. Fabbro Franca : Es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba MP: 8149. En la actualidad se desempeña como coordinadora del área de psicoterapia del Dpto. de Adultos en Nodos. En el área de psicoterapia trabaja con pacientes desde la línea cognitiva- contextual y en el servicio de evaluación neuropsicológica de adultos, en donde realiza tratamientos neuropsicológicos. Además en la actualidad, es profesora titular de la materia “Teoría Psicológica II” y “Neuroanatomía y Neurofisiología” en Universidad Empresarial Siglo 21, Sede Río Cuarto. Con formación en posgrado sobre Terapias Contextuales (específicamente Terapia de Aceptación y Compromiso), realiza psicoterapia desde esta línea. Además posee formación de posgrado en el campo de la Neuropsicología, realizando evaluación y tratamientos de Rehabilitación Neurocognitiva. Asimismo en el presente está trabajando en la supervisión y formación de profesionales que se inician. 

Lic.  Montes Carolina: Es Licenciada y Profesora en Psicología  por la Universidad Nacional de Córdoba- MP: A- 5059 ME: 644  y acompañante terapéutica. Trabajo como coordinadora en un centro de día de patologías graves en la ciudad de Córdoba “Casa Club Bienestar”- ACAPEF (Asociación Cordobesa de Ayuda a la Persona Portadora de Esquizofrenia y su Familia) con un enfoque de trabajo interdisciplinario de rehabilitación en salud mental y psicoeducación familiar. Con formación de postgrado en terapia sistémica (ITEF- Investigación Terapia y Estudio de la Familia), realiza consultorio de pacientes individuales y familias; y está a cargo del departamento Familia de Nodos. En la actualidad se desempeña como docente en la Universidad Siglo 21- Sede Río Cuarto- a cargo de la materia Teoría Psicológica IV (Terapia sistémica) y formando acompañantes terapéuticos. En el presente está trabajando sobre las actuales configuraciones familiares y la terapia online, y en la supervisión y formación de profesionales que se inician. 


Preguntas frecuentes:

 ¿Las clases quedan grabadas?

 Si, con el consentimiento de los participantes. 

¿Qué pasa si no puedo participar de las clases?

Si se avisa con tiempo la inasistencia y con justificación, se podrán enviar las clases grabadas.

 ¿Puedo compartir el curso con alguien que esté conmigo en las sesiones?

No, la inscripción y cursado es individual.

Objetivos

¿ Qué puede aportar este curso a mi práctica? 

Entrenar las habilidades y técnicas para conducir el proceso psicoterapéutico a partir de: la construcción de metas terapéuticas,  la elaboración de preguntas  y la generación de la relación terapéutica. 

Desarrollar una actitud científico- profesional frente al trabajo en salud mental.

Diseñar intervenciones eficaces para mejorar el desempeño en la práctica clínica.  

Conocer un modo de conducir el trabajo terapéutico validado científicamente.

Implementar nuevas estrategias de trabajo con los consultantes. 


Destinatarios

Para Licenciados en psicología y estudiantes avanzados de la carrera de psicología