Programa de Entrenamiento en Cognición y Habilidades Sociales para niñ@s y adolescentes (PECHS)
¿Alguna vez te costó interpretar lo que otra persona decía o te sentiste incomprendido? Todos alguna vez hemos estado en alguna situación donde malinterpretamos las señales sociales o directamente ni las pudimos leer ¡Parece que esto de relacionarnos con los demás no siempre es fácil! A medida que crecemos nos vamos encontrando con diferentes situaciones, personas y desafíos que nos hacen preguntarnos qué tan preparados estamos para compartir la vida con los demás.
Mejorar la manera en que nos comunicamos con las demás personas es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, ya que al ser seres sociales necesitamos del contacto con el otro para sentirnos bien. Por eso te presentamos una manera amigable de aprender habilidades sociales, acompañado por personas con características similares que también necesitan adquirir o mejorar sus competencias para así relacionarse de forma efectiva con su grupo de pares (compañeros), con sus padres u otros adultos.
¿Qué es el PECHS?
El Programa de Entrenamiento en Cognición y Habilidades Sociales es un entrenamiento directo y sistemático de psicoterapia grupal pensado para adolescentes que necesiten aprender y entrenar comportamientos específicos que les permitan relacionarse positiva y satisfactoriamente con otras personas, a través del aprendizaje de habilidades socio-emocionales con el objetivo de mejorar su competencia interpersonal en situaciones sociales específicas.
La intención no es imponer un estilo social, sino acompañar a la persona a que desarrolle las habilidades necesarias para cumplir con sus exigencias sociales cotidianas y pueda tener una mejor calidad de vida.
¿Qué son las habilidades sociales?
Las habilidades sociales engloban una serie de conductas verbales (lo que decimos mediante el habla) y no verbales (lo que hacemos, lo que expresamos con el cuerpo) que ayudan a los niñ@s y adolescentes a desenvolverse de forma adecuada con los demás, repercutiendo en el tipo y calidad sus relaciones.
¿Por qué son tan importantes?
Porque nos permiten:
• Interactuar adecuadamente con los demás
• Tomar decisiones
• Tener en cuenta diferentes puntos de vista
• Resolver conflictos
• Detectar mis propias emociones y las de los demás
• Responder al contexto social
¿Cuáles son algunos indicadores de alerta que pueden aparecer para considerar la necesidad de un grupo de habilidades sociales?
-Ausencia o déficit en la interacción social y su consecuente evitación.
-Rechazo y baja aceptación por parte de los pares.
-Preferencia por el juego solitario y/o contacto social con adultos.
-Estrés y/o ansiedad hacia situaciones sociales típicas así como timidez, retraimiento, aislamiento.
-Intereses restringidos, repetitivos y/o peculiares.
-Rigidez cognitiva y baja tolerancia a la frustración.
-Dificultad para comprender reglas sociales implícitas.
-Falta o inapropiada iniciativa social.
¿Qué beneficios nos va a brindar el PECHS?
•Fomenta y facilita la participación del adolescente en la vida social, especialmente con su grupo de pares.
•Ayuda a adquirir comportamientos sociales adaptativos.
•Busca incrementar su conciencia y motivación social.
•Ayuda a adquirir estrategias de resolución de conflictos sociales.
•Consolidar y hacer amistades.
•Iniciar, mantener y finalizar conversaciones
•Identificar, reconocer y regular emociones en contextos de interacción social.
•Ayuda a mejorar funciones cognitivas como la atención, la inhibición y el control de impulsos, la tolerancia a la espera y la frustración.
¿A quiénes está destinado el programa?
• Adolescentes con desafíos en el desarrollo y la adquisición de las habilidades sociales.
• Condición del Espectro autista.
• Síndrome de Asperger.
• Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
• Trastornos de ansiedad.
¿Cuáles son las fuentes de donde provienen nuestras herramientas terapéuticas para el programa?
1. Estrategias de entrenamiento en habilidades sociales generales.
2. Modelo de Pensamiento social creado por Michelle García Winner.
3. Programa para la Educación y el Enriquecimiento de las Habilidades Relacionales (PEERS®) creado por Elizabeth Laugerson.
4. Programa de Entrenamiento en Cognición e Interacción Social. De David L. Roberts, David L. Peen y Dennis R. Combs
Modalidad
Un encuentro semanal de una hora y quince minutos, más otro encuentro semanal (de carácter OPCIONAL) que incluirá una salida social en grupo; sumando reuniones de seguimiento frecuentes con los padres.
Fecha de inicio: ABRIL 2025.